viernes, 7 de marzo de 2025

SOLEDAD E IA. Gabriel Navarro.

 Uno de los textos trabajados durante esta evaluación ha sido "Ante la soledad  y la IA", de Gabriel Navarro, Doctor en Psicología y miembro del grupo promotor de Cartagena Piensa.

Fue publicado en el diario La Verdad el jueves 2 de enero de 2025.

En esas fechas aún podía visitarse en El Batel su exposición "SOLEDAD-IA. El imaginario futuro de la soledad y la inteligencia artificia" Podéis informaros sobre ella en: https://www.gabrielnavarro.es/soledad-ia-el-futuro-de-la-soledad-y-la-inteligencia-artificial/



jueves, 6 de marzo de 2025

SEGUIR PENSANDO LA CIUDAD Y LA SALUD MENTAL.

Dejamos atrás el colorido, las luces y la música del Carnaval y retomamos este blog que surgió en el seno del festival internacional de arte Mucho Más Mayo.

Aspiramos a seguir pensando el centro en el que estudiamos y la ciudad en la que vivimos atendiendo a la Salud Mental y a su cuidado en ambos espacios.

Sensación, Atención, Percepción, Memoria, Aprendizaje, Inteligencia(s), Pensamiento y Motivación son las cuestiones que, cara al final de esta segunda evaluación, abordaremos.

Todo sin olvidar la relación entre Cine y Psicología que trabajamos a lo largo del curso.

Y si este año el festival Mucho Más Mayo permite la participación del alumnado de los centros educativos, volveremos a proponer una dinámica que, con este blog como vehículo informativo, relacione fotografía, vídeo e intervención urbana con los temas de nuestra asignatura.


Empezamos con unos enlaces:

- Percepción y creación de la ciudad. Método simbólico-semiótico del ciudadano para una re-creación de la realidad urbana.

- Percepción de la ciudad









miércoles, 26 de junio de 2024

Carteles para pensar (2). Citas filosóficas.

Otra de las iniciativas desarrolladas durante el festival ha sido la de distribuir citas filosóficas por farolas y muros de la ciudad. Procedentes de una situación de aprendizaje desarrollada en la segunda evaluación en los grupos 1º A y E de Bachillerato, su presencia callejera quería servir para promocionar en propio blog y hacer pensar. a la vez.

Siguen algunos ejemplos:












sábado, 22 de junio de 2024

Carteles para pensar.

Otra de las iniciativas del Departamento de Filosofía en este Mucho Más Mayo han sido los "carteles para pensar" en los que, a partir de una foto de un espacio urbano deteriorado se invita a pensar posibilidades desde un espacio para mayores o un lugar de juegos infantiles hasta un poema breve.

Estos carteles se han colocado en la vía pública, en escaparates y, como el que se muestra, en nuestro propio instituto.




 

jueves, 13 de junio de 2024

Fallo del sistema. En blanco y negro (2).

En blanco y negro, precisamente, no. Más bien en transparente y translúcido. 

Una de las secciones de la exposición "Fallo del sistema" se constituye con una serie de fotografías a 13x18 que reflejan una iniciativa desarrollada durante el festival Mucho Más Mayo, consistente en colocar piezas de ajedrez en diferentes lugares del Casco Histórico y Barrio de La Concepción. Treinta y dos ubicaciones en las que, a su vez, sendos códigos QR remitían a este blog y a la propia exposición.

No están todas las que son pero son todas las que están.














Más sobre... (2)

 

INTELIGENCIA EMOCIONAL




La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones, así como las emociones de los demás. Implica habilidades como la conciencia emocional (ser conscientes de nuestras propias emociones), la autogestión emocional (controlar nuestras emociones), la empatía (comprender las emociones de los demás) y las habilidades sociales (gestionar relaciones efectivas). La inteligencia emocional es crucial para las relaciones interpersonales, la toma de decisiones y el bienestar general. Se puede desarrollar a lo largo del tiempo mediante la práctica y la atención consciente a nuestras emociones y las de los demás.


La inteligencia emocional se puede ilustrar de varias maneras con fotos del entorno:


1. **Expresiones faciales**: Una foto que captura una variedad de expresiones faciales podría mostrar la capacidad de reconocer y entender las emociones de los demás.


2. **Escenas de empatía**: Una imagen que representa a alguien consolando a otra persona en momentos difíciles podría reflejar la empatía y la habilidad de responder adecuadamente a las emociones de los demás.


3. **Gestión emocional**: Una foto de alguien practicando yoga o meditación podría simbolizar la capacidad de manejar el estrés y regular las propias emociones.


4. **Comunicación no verbal**: Una imagen de personas conversando con gestos y lenguaje corporal positivo puede destacar la importancia de la comunicación no verbal en las relaciones interpersonales.


5. **Relaciones positivas**: Fotografías de grupos de amigos riendo juntos o familias disfrutando de un momento feliz pueden representar relaciones saludables basadas en la conexión emocional.


Judith García Zambrana (4º ESO)

Más sobre... (1)

Inteligencia de las plantas




La inteligencia de las plantas es un campo de estudio fascinante que ha ganado interés en las últimas décadas. Aunque las plantas no tienen un sistema nervioso central como los animales, han desarrollado una serie de mecanismos sorprendentes para sobrevivir y prosperar en su entorno.

Aquí hay algunas características y aspectos destacados de la inteligencia de las plantas:

  1. Sensibilidad ambiental: Las plantas son sensibles a una amplia gama de estímulos del entorno, como la luz, el agua, la gravedad y los nutrientes del suelo. Pueden ajustar su crecimiento y desarrollo en respuesta a estos estímulos.

  2. Comunicación química: Las plantas pueden comunicarse entre sí y con otros organismos a través de señales químicas. Por ejemplo, algunas plantas emiten compuestos volátiles para atraer a los insectos polinizadores o para repeler a los herbívoros.

  3. Memoria y aprendizaje: Investigaciones recientes sugieren que las plantas pueden tener algún tipo de memoria y capacidad de aprendizaje. Por ejemplo, se ha demostrado que algunas plantas pueden recordar experiencias pasadas y ajustar su comportamiento en consecuencia.

  4. Comportamiento adaptativo: Las plantas exhiben comportamientos adaptativos complejos, como el crecimiento direccional en respuesta a la luz (fototropismo) o la gravedad (gravitropismo). También pueden desarrollar estructuras de defensa, como espinas o toxinas, para protegerse de los depredadores.

  5. Interacciones simbióticas: Las plantas establecen relaciones simbióticas con otros organismos, como las micorrizas y las bacterias fijadoras de nitrógeno. Estas asociaciones benefician tanto a las plantas

Lola del Baño Rubio (4ºESO).

jueves, 30 de mayo de 2024

Fallo del sistema. En blanco y negro.

 La inteligencia en juego.


El del ajedrez es, sin duda, uno de los campos donde la relación entre máquina e inteligencia humana más controversias ha generado.

Vencer a la máquina era y es un reto para muchas personas aficionadas a este deporte y juego. Ahora, los motores informáticos vinculados a la disciplina y la Inteligencia Artificial aplicada a los entrenamientos y búsqueda de estrategias se ha convertido tanto en una herramienta de ayuda como en un campo oscuro abierto a la trampa.

Desde la práctica escolar del ajedrez abrimos un debate al respecto, que ampliamos también al reflejo del ajedrez en el arte y a las posibilidades performativas del mismo.

Puedes dejar tu aportación en comentarios.

Para saber más:

- Ajedrez: Arte y cultura.

El jaque definitivo.



miércoles, 29 de mayo de 2024

Fallo del sistema. Paisajes cognitivo-poéticos 3.


 

Work in progress

rosa floral 

libérate y vuela

escapa y no vuelvas


Paula Antón Soto




flores moradas

hojas verdes en danza

primavera en paz


Mohamed Benabbou Laouar


Fallo del sistema. Paisajes cognitivo-poéticos 2.

 



barrio de graffities

en una ventana

brilla una flor



Work in progress

Fallo del sistema. Paisajes cognitivos-poéticos 1.

 


nos enredamos
para seguir a solas
ya es mañana


Work in progress


estamos envolviéndonos

para seguir en un lugar más oscuro

hasta que veamos el amanecer 



Marta Martínez Pagán





calle de cables,

bailan entre luz y sombra 

tejido eléctrico 


Cristina Moreno Cánovas





Cables perdidos

buscan una misma dirección

pronto todo acabará


Alejandro Peñalver Pérez










Cables entrelazan,

red de conexiones mil,

tejen vida aquí.


ASMAE YAHYAOUI.


Seguimos muchos

Caminos diferentes

entrelazados



Sofía Eleuny Alcaráz Sánchez





cables cruzados

la vida desatada

sola la calle



Valeria Bedoya Vidales



Y seguiremos

teniendo ese vínculo

almas gemelas



Rocío Rodríguez Hernández



una conexión

dos almas que aún se aman

un desamor



Patricia Sánchez Solano



Cables retorcidos, 

la vida traza senderos,

caos en sus giros 




Laura Turpín Brotons



enredados estamos

unidos fuerte somos pero

solas somos débiles



Daniel Viracucha Valeriano





Cables se juntan

un dolor de conexión

cables que lloran



Marta González Muñoz



loca debo estar

una maraña de ideas

unen mi caos



Ana Juárez Sáez



Guerra de pasos

Tu camino , el mío

No hay retorno



Sandra Muñoz García





Ideas fluyen,

la mente reflexiona,

sabiduría.


Arantxa Olmos Gil





Cables colgados,  

muro con cicatrices,  

tiempo se agrieta


Elena Pinzolas Toledo



Cables que cruzan, 

pared vieja y gastada, 

ya sin conexión


Rocío Pérez Melero



El enredo del pensamiento

aísla a la sociedad

en la marginación


Alodia Rubio Calatayud



Cables entrelazan,
como vínculos de amor,
familia unida.

Conectados somos,
por la corriente vital,
que el afecto fluye.

Como cables juntos,
soportamos tormentas,
y brillamos unidos.


Lola del Baño Rubio



Pensamientos caóticos,

la vieja pared llora,

tiempo atrapado


Aitana Páez López

Cartagena ciudad que piensa.

SOLEDAD E IA. Gabriel Navarro.

 Uno de los textos trabajados durante esta evaluación ha sido " Ante la soledad  y la IA ", de Gabriel Navarro, Doctor en Psicolog...