Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia Artística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia Artística. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2024

Fallo del sistema. En blanco y negro.

 La inteligencia en juego.


El del ajedrez es, sin duda, uno de los campos donde la relación entre máquina e inteligencia humana más controversias ha generado.

Vencer a la máquina era y es un reto para muchas personas aficionadas a este deporte y juego. Ahora, los motores informáticos vinculados a la disciplina y la Inteligencia Artificial aplicada a los entrenamientos y búsqueda de estrategias se ha convertido tanto en una herramienta de ayuda como en un campo oscuro abierto a la trampa.

Desde la práctica escolar del ajedrez abrimos un debate al respecto, que ampliamos también al reflejo del ajedrez en el arte y a las posibilidades performativas del mismo.

Puedes dejar tu aportación en comentarios.

Para saber más:

- Ajedrez: Arte y cultura.

El jaque definitivo.



viernes, 24 de mayo de 2024

Arte e Inteligencia Artificial.

Sobre IA y el arte.

La IA. . . esa tecnología capaz de hacerte tus deberes sin preocuparte demasiado y así sacar tremendo 10 en nota de clase. También se extendió en el mundo del arte, con imágenes generadas con un algoritmo bastante avanzado con una base de datos tan amplia que puede hacerte cualquier estilo de dibujo, o la cantidad de detalle que pueda generar. Aunque suene lo mejor del mundo, hay que entender que es posible que empresas que no tienen en cuenta derechos del trabajador pueda llegar a ser un problema, sobre todo a los artistas freelancers.

La IA y la creatividad.

Aunque haya voces que digan que la IA es lo peor, pero así, a negrita y con un tamaño que ocupa la mayoría de este blog. Pero cabe destacar, que se puede utilizar fuente de inspiración y de base creativa para buscar nuevas ideas y crearlas. ¿Qué quiero decir con todo esto? Que no está mal utilizarlo como herramienta, ya que hace avanzar más rápido el proceso creativo y evita ese conocido bloqueo creativo.

La cara oculta de la IA. . . pensamos.

Ahora la parte donde todos hablan, donde es el hot topic en internet. El uso de la IA para sustituir a las artistas es (además de poco ético) se siente falso y con poca vida. Además, aparecen errores como manos desajustadas, fusiones raras, mezcla de colores muy extravagante, y expresiones faciales que dices que son almas que están a punto de salir de tu pantalla en cualquier momento, al menos los cazafantasmas serán útiles después de todo.

Y mencionando sobre los derechos de autor, y ese tema me sorprendió bastante porque no lo había considerado antes. Como la IA utiliza fotos, ilustraciones u otros medios de arte, no sabemos quién es el autor, puede ser los que fueron utilizados (durante el uso para generar dicha imagen) o podría ser el que hizo la IA y el entrenamiento en conjunto, O podria ser el que dijo la IA que hiciese esa cosa, es decir, el que dijo en el ‘prompt’. Un tema bastante lioso. . . pero bueno, eso lo resolverá Chat GPT cuando nos hayan encarcelado en sus celdas anti-humanos o algo parecido.


Raúl Gabriel Girbau y Juan Pedro Sánchez Rubio


Para saber más: La IA y sus usos en el arte. 

(De este blog se ha obtenido la imagen).

jueves, 23 de mayo de 2024

Arteterapia.

La arteterapia y la inteligencia artística son dos conceptos fascinantes que se entrelazan en el mundo del arte y la psicología. La arteterapia es una forma de terapia que utiliza la expresión artística como medio principal de comunicación y exploración emocional. Por otro lado, la inteligencia artística se refiere a la capacidad de una persona para apreciar, comprender y crear obras de arte de diversas formas. 



La arteterapia puede ser increíblemente efectiva porque proporciona un medio alternativo de expresión para aquellos que pueden tener dificultades para comunicarse verbalmente o para aquellos que buscan explorar sus emociones de una manera más profunda y abstracta. A través del arte, las personas pueden externalizar sus pensamientos, sentimientos y experiencias de una manera que va más allá de las palabras. Esto puede ser especialmente útil en el proceso terapéutico, ya que permite a los individuos explorar y procesar emociones difíciles de una manera segura y creativa. 


Por otro lado, la inteligencia artística es una capacidad que trasciende el ámbito de la terapia. Aquellos que poseen una alta inteligencia artística pueden percibir y apreciar la belleza en diversas formas de arte, así como tener la habilidad de crear obras significativas por sí mismos. Esta capacidad no solo implica habilidades técnicas, sino también una comprensión profunda de los significados y emociones que subyacen en el arte.


en lienzo y código,

el alma del pensamiento

arte inteligente.


Texto de entrada: Lola del Baño Rubio.

Haiku: Paola González Mate.


Cartagena ciudad que piensa.

SOLEDAD E IA. Comentarios.

El artículo “Ante la soledad y la IA” de Gabriel Navarro reflexiona sobre el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad, particula...