Mostrando entradas con la etiqueta Haiku. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Haiku. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de junio de 2024

Carteles para pensar.

Otra de las iniciativas del Departamento de Filosofía en este Mucho Más Mayo han sido los "carteles para pensar" en los que, a partir de una foto de un espacio urbano deteriorado se invita a pensar posibilidades desde un espacio para mayores o un lugar de juegos infantiles hasta un poema breve.

Estos carteles se han colocado en la vía pública, en escaparates y, como el que se muestra, en nuestro propio instituto.




 

viernes, 24 de mayo de 2024

Exposición "¿Fallo del sistema?"

Del 27 de Mayo al 7 de Junio podrá visitarse, en el local de la AAVV del Casco Antiguo, la exposición ¿Fallo del sistema? que, junto a este blog, es uno de los ejes de nuestra participación en M+M.

Esta muestra fotográfica parte de la consideración del alumnado como un agente activo en la creación artística, poética y filosófica.

Las y los responsables de las fotos trazan una línea que une lo individual y colectivo hasta el punto de proponer, en algunos de sus tramos, la disolución de la firma personal en la acción común.

La exposición se une con este blog gracias a una serie de códigos QR que remiten a diferentes entradas del mismo.

Parte de estas recogen micropoemas que, siguiendo la estela del haiku japonés, se acercan a lo poético contemplativo a través de algunas de las fotografías.

De esta manera se intenta tejer un paisaje poético-cognitivo, que ya se ha visto reflejado con anterioridad en este blog, y que tienen la ciudad y las inteligencias múltiples como trasfondo.

En este sentido se trazan cartografías de un ecosistema cultural y natural a la vez cuyo futuro sano y digno se defiende también.

 




jueves, 23 de mayo de 2024

 Fotografía:

La fotografía muestra una instalación de arte contemporáneo en una galería, donde se combinan elementos visuales con tecnología avanzada. En el centro de la instalación, hay una escultura abstracta iluminada por luces LED que cambian de color según el sonido ambiente. Alrededor, hay pantallas digitales que muestran imágenes generadas por inteligencia artificial, creando un paisaje visual dinámico e interactivo.



Reflexión:

En el cruce entre arte e inteligencia, nacen mundos nuevos. La creatividad humana se fusiona con el poder del pensamiento artificial, dando vida a formas y colores que desafían la imaginación. En esta sinfonía de luz y código, la mente humana y la máquina bailan juntas, creando un universo de posibilidades infinitas.

Haiku:

Luz y código danzan,
crean mundos nuevos,
Arte e inteligencia.


Alejandro Peñalver Pérez.

Cartagena ciudad que piensa.

SOLEDAD E IA. Comentarios.

El artículo “Ante la soledad y la IA” de Gabriel Navarro reflexiona sobre el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad, particula...