Aprovechando
la situación de reforma en el Centro cultural Ramón Alonso Luzzy,
nuestro grupo compuesto por Héctor Svensson, Alejandro Peñalver,
Cristina Moreno, Darío López, Daniela Guil y Paloma Gómez, hemos
pensado en una decoración viva. Un jardín vertical.
Los
jardines verticales son estructuras ornamentales que, tienen diversas
funciones más allá de la decoración.
Este
jardín podría lograr:
Una
notable mejora de la calidad del aire: Los jardines verticales ayudan
a purificar el aire al absorber dióxido de carbono y liberar
oxígeno, lo que puede crear un ambiente más saludable en el espacio
cerrado. Esto también disminuye la temperatura, favoreciendo la
estancia durante las temporadas de alto calor en Cartagena. Esto
podría ser aprovechado por la Concejalía para aprovechar el gasto
disminuyendo el gasto eléctrico y, a su vez, la huella de carbono de
Cartagena.
Aumenta
la biodiversidad: Los jardines verticales pueden albergar una
variedad de plantas, lo que fomenta la biodiversidad.
Reduce
el ruido: Las plantas en un jardín vertical pueden absorber el
sonido, lo que puede ayudar a crear un ambiente más favorable para
el estudio y la lectura, a la vez que se reduce el eco del centro,
logrando una enorme mejora en la situación acústica para charlas,
reuniones y exposiciones.
Hablando
ahora sobre cómo afectaría a la psicología del público, el jardín
vertical puede llegar a mejorar el bienestar emocional: Estar rodeado
de vegetación puede tener un efecto positivo en el estado de ánimo
y reducir el estrés, lo que puede mejorar la experiencia de las
personas que utilizan este espacio público.
Finalmente,
como ya hemos mencionado con anterioridad, aumenta la estética: Los
jardines verticales pueden agregar belleza e interés visual a un
espacio cerrado lleno de ladrillos al más puro estilo industrial del
siglo XX, convirtiéndolo en un lugar más atractivo y acogedor para
visitantes y usuarios, pudiendo llegar a aumentar el prestigio del
Centro.
Ahora
les hablaremos sobre la zona la cual pensamos que sería la más
indicada para colocar este majestuoso Jardín Vertical.
Esta
fotografía muestra el espacio de la monumental pared a la izquierda
de la entrada principal del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
Hemos
decidido que esta pared sería la indicada por diversas razones.
Para
empezar, esta zona está a la vista de todo público que entre en el
Centro, pudiendo ser vista por todo aquel que pase por su entrada.
Por otro lado, se aprovecharía como decoración para esa muerta
pared carente de ornamento. Además, la gran función biológica de
esta pared sería doble: Estaría recibiendo toda la luz procedente
del ventanal superior del edificio mientras, por su apertura con
respecto al resto de la edificación, sirve como sistema de
ventilación y reciclaje de aire, bajando la temperatura de todo el
Centro. Finalmente, esta pared tendría un fácil acceso para montar
el sistema de regado del Jardín y para su pequeño mantenimiento.
Para
concluir, nos gustaría añadir que esta ha sido una propuesta
pensada con antelación, pero hemos aprovechado el concurso de Mucho
Más Mayo para ofrecer esta inigualable proposición. Esperamos que
sea tomada en cuenta para la presente reforma del Centro Cultural
Ramón Alonso Luzzy y poder conseguir rápidamente y para este verano
2024 los diversos e inigualables beneficios de implementar un Jardín
Vertical.