Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia Vegetal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia Vegetal. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2024

Inteligencia Vegetal (y 4). Propuesta urbana.

Aprovechando la situación de reforma en el Centro cultural Ramón Alonso Luzzy, nuestro grupo compuesto por Héctor Svensson, Alejandro Peñalver, Cristina Moreno, Darío López, Daniela Guil y Paloma Gómez, hemos pensado en una decoración viva. Un jardín vertical.

Los jardines verticales son estructuras ornamentales que, tienen diversas funciones más allá de la decoración.

Este jardín podría lograr:

Una notable mejora de la calidad del aire: Los jardines verticales ayudan a purificar el aire al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno, lo que puede crear un ambiente más saludable en el espacio cerrado. Esto también disminuye la temperatura, favoreciendo la estancia durante las temporadas de alto calor en Cartagena. Esto podría ser aprovechado por la Concejalía para aprovechar el gasto disminuyendo el gasto eléctrico y, a su vez, la huella de carbono de Cartagena.

Aumenta la biodiversidad: Los jardines verticales pueden albergar una variedad de plantas, lo que fomenta la biodiversidad.

Reduce el ruido: Las plantas en un jardín vertical pueden absorber el sonido, lo que puede ayudar a crear un ambiente más favorable para el estudio y la lectura, a la vez que se reduce el eco del centro, logrando una enorme mejora en la situación acústica para charlas, reuniones y exposiciones.

Hablando ahora sobre cómo afectaría a la psicología del público, el jardín vertical puede llegar a mejorar el bienestar emocional: Estar rodeado de vegetación puede tener un efecto positivo en el estado de ánimo y reducir el estrés, lo que puede mejorar la experiencia de las personas que utilizan este espacio público.

Finalmente, como ya hemos mencionado con anterioridad, aumenta la estética: Los jardines verticales pueden agregar belleza e interés visual a un espacio cerrado lleno de ladrillos al más puro estilo industrial del siglo XX, convirtiéndolo en un lugar más atractivo y acogedor para visitantes y usuarios, pudiendo llegar a aumentar el prestigio del Centro.


Ahora les hablaremos sobre la zona la cual pensamos que sería la más indicada para colocar este majestuoso Jardín Vertical.



Esta fotografía muestra el espacio de la monumental pared a la izquierda de la entrada principal del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.

Hemos decidido que esta pared sería la indicada por diversas razones.

Para empezar, esta zona está a la vista de todo público que entre en el Centro, pudiendo ser vista por todo aquel que pase por su entrada. Por otro lado, se aprovecharía como decoración para esa muerta pared carente de ornamento. Además, la gran función biológica de esta pared sería doble: Estaría recibiendo toda la luz procedente del ventanal superior del edificio mientras, por su apertura con respecto al resto de la edificación, sirve como sistema de ventilación y reciclaje de aire, bajando la temperatura de todo el Centro. Finalmente, esta pared tendría un fácil acceso para montar el sistema de regado del Jardín y para su pequeño mantenimiento.


Para concluir, nos gustaría añadir que esta ha sido una propuesta pensada con antelación, pero hemos aprovechado el concurso de Mucho Más Mayo para ofrecer esta inigualable proposición. Esperamos que sea tomada en cuenta para la presente reforma del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy y poder conseguir rápidamente y para este verano 2024 los diversos e inigualables beneficios de implementar un Jardín Vertical.


sábado, 18 de mayo de 2024

Inteligencia Vegetal (2)

INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA DE LAS PLANTAS

La Inteligencia de las Plantas y su Relación con la Psicología


Las plantas, a pesar de su aparente pasividad, exhiben una forma de inteligencia sorprendente que ha fascinado a científicos y filósofos durante siglos. Esta inteligencia se manifiesta en su capacidad para adaptarse al entorno, comunicarse y responder a estímulos externos de manera coordinada. A través del estudio de la inteligencia de las plantas, se ha descubierto una interacción compleja entre la biología vegetal y la psicología humana.


Comunicación y Adaptación

Las plantas se comunican entre sí y con su entorno de diversas formas. Utilizan señales químicas, como feromonas, para alertar a otras plantas sobre la presencia de herbívoros o enfermedades. Además, algunas plantas emiten señales eléctricas en respuesta a estímulos, lo que sugiere una forma primitiva de sistema nervioso.

Estas habilidades comunicativas están estrechamente relacionadas con su capacidad para adaptarse al entorno. Las plantas muestran comportamientos inteligentes, como el crecimiento direccional hacia la luz (fototropismo) o la búsqueda activa de agua y nutrientes. Estas respuestas adaptativas sugieren una forma rudimentaria de procesamiento de información.


Psicología Vegetal

La psicología vegetal es una rama emergente de la psicología que estudia la percepción, el comportamiento y la capacidad cognitiva de las plantas. Aunque las plantas no tienen un sistema nervioso central como los humanos, exhiben respuestas que podrían interpretarse como cognitivas.

Por ejemplo, estudios han demostrado que las plantas pueden aprender asociaciones entre estímulos y eventos, como el movimiento del sol a lo largo del día. También muestran respuestas emocionales ante situaciones estresantes, como la falta de agua o la competencia con otras plantas por recursos.


Implicaciones Filosóficas y Éticas

El estudio de la inteligencia de las plantas plantea preguntas fascinantes sobre la naturaleza de la vida y la conciencia. ¿Qué significa ser consciente? ¿Es necesario un sistema nervioso central para experimentar la realidad de alguna manera? Estas preguntas desafían nuestras concepciones tradicionales de la inteligencia y la conciencia.

Desde una perspectiva ética, el reconocimiento de la inteligencia de las plantas plantea cuestiones sobre nuestro trato hacia ellas. ¿Deberíamos considerar las necesidades y los intereses de las plantas en nuestras decisiones éticas y ambientales? Este debate subraya la importancia de comprender y respetar la diversidad de formas de vida en nuestro planeta.


Conclusiones

En resumen, las plantas exhiben una forma de inteligencia sorprendente que desafía nuestras concepciones tradicionales. Su capacidad para comunicarse, adaptarse y responder a estímulos sugiere una forma de cognición que, si bien es diferente de la humana, es igualmente fascinante. El estudio de la inteligencia de las plantas nos invita a reconsiderar nuestra relación con el mundo natural y a reconocer la diversidad de formas de vida en la Tierra.

Inteligencia Vegetal (1).

 ¡Bienvenidas y bienvenidos a nuestro blog! Somos un grupo de estudiantes de Psicología y Biología compuesto por : Darío López, Alejandro Peñalver, Cristina Moreno, Héctor Svensson, Daniela Guil y Paloma Gomez. Nos hemos unido para explorar el tema de la inteligencia desde perspectivas distintas e inesperadas.

En esta sección nos sumergimos en el mundo de la inteligencia vegetal donde exploramos la inteligencia desde una perspectiva psicológica.

A través de investigaciones actuales y reflexiones profundas analizaremos la inteligencia de las plantas, desafiando nuestras ideas preconcebidas y ampliando nuestro entendimiento de lo que significa ser "inteligente".

Todo sin perder de vista la ciudad en la que vivimos y la posibilidad de desarrollar proyectos que sumen la inteligencia vegetal a la humana para cohabitar en un ecosistema urbano construido con la participación de todas y todos.



Hoy en día se le da mucha importancia al cuerpo y al físico de la gente, fomentando así la salud y el bienestar físico.

Si bien esto es algo positivo, no debemos dejar atrás, o darle menos importancia a la salud mental, aunque se le esté también dando más importancia con el paso del tiempo, la lucha por la visibilización de la salud mental sigue en pie en base a gente que no le da aún la importancia que esta requiere.

En este trabajo fomentamos la importancia de la salud mental , y en específico como las plantas ayudan considerablemente a esta. Es un tema el cual no esta visibilizado hoy en día, y nosotros como la nueva generación de jóvenes que se encargaran del futuro el día de mañana, nos vemos en la necesidad de hablar de estos temas para concienciar a la multitud.

En nuestra ciudad el ayuntamiento realizó 10 parques para hacer ejercicio y así cautivar a la gente de la importancia de este hoy en día.

Nosotras y nosotros, alumnado de 2 BACH C lanzamos la propuesta al ayuntamiento de hacer bajo el mismo concepto, una idea distinta: Replantar 10 zonas de la ciudad para llenar esta de color y vitalidad, fomentando la importancia de las plantas y la vegetación en general a los jóvenes y como esta es de gran relevancia en nuestro día a día como contamos en nuestro proyecto en el que explicamos la importancia de esta en la salud mental.



Cartagena ciudad que piensa.

SOLEDAD E IA. Comentarios.

El artículo “Ante la soledad y la IA” de Gabriel Navarro reflexiona sobre el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad, particula...